Negocios
Gana México frente a Brasil en competitividad
Gracias a movimientos en el tipo de cambio, México ha ganado competitividad laboral frente a Brasil, ya que este año la mano de obra del País carioca es 28 por ciento más costosa que la nacional.
Antes de la crisis financiera internacional el real se cotizaba en alrededor de 1.60 por dólar y llegó a dispararse hasta 2.40, ubicándose hoy alrededor de 1.80 reales, según información del Banco Central de Brasil.
En contraste, la moneda mexicana se ha mantenido en los últimos 12 meses entre 12.80 y 12.50 pesos por dólar, y registró un mínimo de 12.46 al menudeo.
Si se utiliza la paridad cambiaria para valuar el salario industrial, se refleja que México tiene coyunturalmente una ventaja frente a Brasil.
Por ejemplo, el salario medio en la industria brasileña fue de 1 mil 373 reales mensuales en enero de 2010, equivalente a 730 dólares con la cotización de 1.88 reales por dolar. Un año antes era de 568 dólares, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
En México, el salario medio fue de 502 dólares en enero de 2009 y subió a 570 en el mismo mes de este año.
Hace un año el salario en Brasil era superior 13 por ciento al de México, y ahora la diferencia es de 28 por ciento, es decir, hay una ganancia de 15 puntos en la competitividad laboral del País.
Especialistas confirman que el reto para Brasil es compensar lo que se pueda perder con la sobrevaluación del real y para México, aprovechar esa ventaja.
"Un desafío importante a futuro es que se sobrevaluó el tipo de cambio y eso viene afectando la competitividad de las exportaciones industriales brasileñas", dijo Ricardo Bielchowsky, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina, de la oficina en Brasilia.
Detalló que una tarea para los creadores de política industrial y monetaria en Brasil, especialmente en este contexto de reconfiguración económica, es la situación del tipo de cambio, que no es tan favorable.
"La apreciación del tipo de cambio es muy mala para las exportaciones de bienes industriales y mala también para los que dentro del país compiten con las importaciones", indicó.
Manuel Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior, explicó que ésta es una ventaja adicional para México.
"Siempre nos va a beneficiar un tipo de cambio apreciado en otras economías, en el sentido que nos volvemos competitivos, y es necesario e importantísimo para un país tomar estas ventajas", mencionó el empresario.
Díaz alertó que esta coyuntura debe de tomarse con precaución.
"No podemos basar nuestra política de competitividad y de productividad en movimientos del tipo de cambio, tenemos que buscar hacer productos innovadores y de calidad que compitan en múltiples mercados", puntualizó.
Fuente: GRUPO REFORMA
Invest San Jeronimo Cd Juarez Chihuahua http://brokerinmo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario